QUINTA DIMENSION
Home
TU VISITA NOS ES MUY IMPORTANTE
Taller de escritura terapéutica
=> RELACIONES HUMANAS
AGRESIÓN INFANTIL
 

RELACIONES HUMANAS

         

Muchos están convencidos de que la gente se aprovecha de los demás, cueste lo que cueste. Actúan con base al dicho: "Aprovéchate, antes de que se aprovechen de ti" es uno de los prejuicios que almacena a mente.

Pero, si bien es cierto que los seres humanos somos imperfectos, también casi todo el mundo es sincero. En realidad, la mayoría hace lo más que puede con lo que tiene.

Esto nos da una pauta. De haber nacido y crecido en iguales circunstancias que otras personas, no seríamos tan agradables. Hasta Confucio dijo "Nunca juzgues a un hombre sino hasta que hayas caminado una milla con sus zapatos".

Esforzarnos para que nos simpatice otros, hace que las relaciones sean menos tensas y libres de fricción.


Ayuda
ser joviales para que nos simpatice la gente y prácticarlo no una vez, ni dos, ni muchas veces, sino día con día. Cuando alquien te es antipático, prueba hasta que te caiga bien.

Cuando llegas a una ciudad donde todos saludan, platican y te dan la bienvenida, consideras que son agradables ¿Por qué? son joviales, no están traumados pensando que los demás tienen malas intenciones. Están libres de prejuicios.

El prejuicio no da satisfacción, ni ofrece solución a un enojo. De seguir en esa actitud, puede que alguien te meta en un problema mayor que el que tenías al principio.

Lo que podría haber sido un conflicto insignificante, puede convertirse en una batalla o algo de lo que vas a tener que preocupar. Y ¿quién necesita esa molestia?

Si te tragas tu furia, haces como que no existe, te expones a provocarte una depresión, mejor prueba: Aceptar tus sentimientos.

Respira profundamente y piensa lo que te pasa. La ira es natural y hay cosas que te debieran enojar. Es una reacción instintiva que te hace saber que algo anda mal y es necesario repararlo.

De modo que acepta tu furia, pero no remates con otros. Deja que el calor pase antes de buscar solución. Tal vez sea difícil hacerlo, pero con algo de práctica se hace más fácil cada vez.

El desahogo físico es bueno. Anda, corre, has deporte. Eso te calma y pone lúcido para dar el siguiente paso. Que es igualmente importante.


Uno de los principales problemas, en las relaciones humanas es no tener tiempo para conocer bien a la pareja. Por tanto se enfría la unión o cada quien crece en forma distinta, llegando a ser un par de desconocidos, donde la comunicación es nula.

Se antoja usar las técnicas que comúnmente aprovechamos en el trabajo, como el de ser claros y poner los hechos sobre la mesa en forma de argumentos para resolver la situación.

Ser objetivo es el camino más corto para resolver cualquier malentendido o situación de la vida familiar o profesional.

Sin embargo no sólo de hechos está formado el hombre, sino también de una parte afectiva y emocional; misma que muchas veces es incompatible con la realidad.

En ocasiones cada cónyuge percibe esa realidad de forma diferente,
subjetiva. Así que ante esa  situación de crisis o distanciamiento, considera los siguientes puntos para discutir el problema, pues te saca adelante con el menor desgaste:

1.- Determina cuál idea los molesto o perjudica la relación.

2.- Hablen sobre el sentimiento que les provoco la situación.

3.- Platiquen de corazón a corazón y de sentimiento a sentimiento, porque un sentimiento no puede ser rebatible.

4.- Vean el problema tal como es, sin magnificar la situación.

5.- Tengan paciencia y escuchen comprendiendo.

6.- Ubiquen el problema dentro del marco de su valores, prioridades y normas éticas compartidas.

7.- Describan cómo los afecta el problema.

8.- Hacer de la prudencia y búsqueda de la verdad, las herramientas de la discusión.

9.- Pónganse en los zapatos del otro.

10.- No desacredites a su pareja, cuando exprese su posición y sentimientos.

11.- Mantengan el respeto en la platica.

12.- Encuentren el lado positivo del reclamo de su cónyuge.

13.- Comenten las cosas negativas, pero resaltan los aspectos positivos o rescatables de la conversación.

14.- Un problema no debe ser causa de dejarse de hablar.

15.- No involucren a los hijos como parte del problema o su solución.

16.- La ropa sucia se lava en casa.

17.- Estar conscientes de que han decidido hacer crisis para crecer.

18.- Los problemas deben de ser tratados en privado y en un lugar tranquilo y neutro.

19.- No terminen el día, sin hablar del asunto. El tiempo enfría y magnifica el problema.

20.- El primero que percibe el problema o falla, tiene la responsabilidad de tomar la iniciativa para aclarar la situación.

21.- Enfocar la crisis como un alto en el camino que los prepara para manejar conflictos más complejos.

22.- Los acuerdos a que se lleguen, deben ser comunicados positivamente a los hijos o a las personas que la pareja involucró.

23.- Tener claro que no sólo se puede hacer crisis, sino que es deber de cada uno aportar su opinión sobre lo que funciona.

24.- Saber que cada uno es parte del equilibrio anímico de la familia.

25.- Aclarar que están a disgusto por una serie de circunstancias y que su dolor se debe al cariño
y amor que le tienen al otro.
 



 

Hoy habia 4 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis